"DICCIONARIO DE LA FORMULA 1"
Iniciado Por Manu Benitez, El día 05 de Septiembre de 2014, 01:07:37 01:07
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Motor HomeEs la casa de los pilotos durante el fin de semana del GP. Obviamente incluye cuartos de descanso, cocina, comedor, servicios, sala de reuniones, etc. Normalmente se monta en los camiones del equipo, pero últimamente hay equipos como Red Bull o McLaren que montan auténticas viviendas e instalaciones de lujo, con bar, salón de juegos... etc.Speed Limit (límite de velocidad)Es el punto de la entrada a la calle de boxes a partir del cual se limita la velocidad máxima. Marcado con una raya blanca transversal que cruza la pista de entrada, y que a sus lados tiene los correspondientes sensores de velocidad de paso.Rear light (luz trasera)Situada bajo el alerón trasero está compuesta por 30 leds de alta luminosidad. Su función es hacer visible la posición de la trasera de un coche cuando las condiciones de visibilidad sean pobres, como por ejemplo cuando se corre en mojado que siempre estará encendida.
Aquí van unas pocas que creo que no están, para que Manu Benitez, las incluya si le parece:Telemetría: Dispositivo o conjunto de dispositivos que comunican la información de los sensores al box, de forma que el equipo sepa en la medida de lo posible la situación del coche.Difusor: En aerodinámica, difusor es todo elemento destinado a eliminar las turbulencias de aire tras el paso del coche o de una parte de este. Esas turbulencias suponen un aumento de la resistencia que opone el aire incluso aunque se produzcan por detrás del coche. En F1, el difusor mas famoso es el que se coloca al final del suelo, en la parte de atras.Efecto coanda: Efecto por el cual el aire tiende a permanecer pegado a la superficie del coche, aunque esta tienda a aminorar sus dimensiones en anchura o altura. Pitch: Angulo que forma el suelo del coche con respecto al asfalto, Droop: extensión máxima de la amortiguación, Bump gap: compresión máxima de la amortiguación.Pontones. Aberturas laterales por las que entra el aire hacia los radiadores de refrigeración.Vuelta de instalación.: Vuelta que se suele dar tras montar un motor nuevo o hacer un cambio o reparación importante en un motor, de forma que el coche sale, la da y vuelve a boxes a comprobar que todo va correctamente. Una variante es la vuelta de formación, que se da al inicio de cada carrera justo antes de cada salida. Su función es minimizar el riesgo de que un coche se quede parado durante la salida.
HolaNo conocía este hilo, hasta ahora que se ha actualizado, y me encanta la idea, así que aporto alguna definición por si os parece interesante.Esta es general de conducción, no específica de F1: - Aquaplanning: cuando por lluvia intensa hay gran cantidad de agua en pista, se forma una capa de agua entre los neumáticos y el asfalto, de manera que pierden contacto con él, como si "flotaran" provocando una pérdida total de adherenciaOtra, esta sí específica de F1 y de ultimísima actualidad: - Virtual Safety Car: en caso de situaciones de riesgo, por ejemplo obstáculos en pista a causa de un accidente, en lugar de salir un coche de seguridad que retenga el tráfico, lo que se hace es que se obliga a cada piloto a respetar un os tiempos mínimos por sector, recibiendo avisos mediante indicaciones en su display, en caso de no estarlos superando y bajo posible penalización en caso de incumplimiento. Tiene la ventaja respecto del Safety Car que no reagrupa los monoplazas, afectando menos a la situación de carrera y otra más clásica:Super licencia: para poder participar en F1, los pilotos, a parte de conseguir un contrato, patrocinadores, etc. deben conseguir una licencia otorgada por la FIA, en base a unos requisitos mínimos establecidos. De cara a 2016 estos requisitos se van a endurecer en base a puntuaciones mínimas conseguidas en otras categorías Saludos!