a12logggor-modified-1
LOS NUEVOS USUARIOS REGISTRADOS DEBEN DE PRESENTARSE  PARA VER TODO EL FORO EN
PRESENTACIONES DE NUEVOS USUARIOS

UBICACIÓN EXACTA

Iniciado por papo1, Dic 28, 2020, 16:53:34

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

papo1



LA PRIMERA BODEGA DE UCHUVA DEL PLANETA
Bajo el nombre de Golden Rush y en plena naturaleza se elabora este vino con propiedades nutricionales y antioxidantes únicas.

Lucía Newsletter
Lucía Díaz Madurga
Periodista especializada en gastronomía y viajes

ACTUALIZADO A 11 DE FEBRERO DE 2024

Tras más de 30 años dedicados a la producción de uchuva, una familia ubicada en mitad de las montañas del distrito de Copey de Dota, en Costa Rica, se ha convertido en pionera en la creación de un fermentado a base de este cultivo. Se trata de un negocio empresa que se inició en 2009 entre la familia Serrano y sus socios, Niv Benyehuda, experto de la industria de bebidas, y su mujer, Karen Retana, quienes hace 12 años llegaron al país para disfrutar de una temporada de vacaciones y se quedaron a vivir enamorados de las montañas costarricenses y conformaron la empresa Copey Estate Winery. Dedicados a la producción de uvas y uchuva, juntos, comenzaron a elaborar vinos de diferentes tipos de uva y, posteriormente, Golden Rush, el nombre bajo el que comercializan su licor o fermentado de uchuva.


La idea surgió de la inquietud de ambas familias por crear un producto diferente a partir de uchuva que, teniendo los conocimientos de la elaboración del vino tradicional, se lanzaron a probar con esta fruta especialmente conocida por los beneficios que posee. Para entender la importancia de encontrar una alternativa a la salida del aguaymanto hay que saber que, cada semana, en su finca se producen 1000 kilos semanales de esta fruta.

Su elaboración la realizan a través de una extracción natural de nutrientes, colores y aromas naturales de esta fruta originaria de las tierras altas tropicales de América del Sur, consiguiendo elaborar una bebida que combina sus propiedades nutricionales y antioxidantes con el balance de su acidez y su dulzura en el paladar. Y es que, además de ser llamativo por su color naranja/dorado, lo es también por su rico aporte de vitaminas y por servir para regular los niveles de azúcar en la sangre, reducir la ansiedad o ayudar a inducir el sueño, además de ser baja en calorías, y tener un alto contenido de fibra, potasio, fósforo, hierro y zinc.


Ahora, después de cinco años trabajando por encontrar la fórmula perfecta para crear vino de aguaymanto, su Golden Rush se exporta a países de todo el mundo convertido en una bebida pionera que mezcla el sabor de la tierra costarricense donde se cosecha y un sabor único.



fte:
National Geographic
  •  

papo1



LA CAPILLA VIKINGA QUE HA CONQUISTADO UN PUEBLO DE BURGOS
La Capilla de San Olav de Covarrubias se construyó en 2011 como vínculo cultural entre España y Noruega.

xell e4d3ea95
Meritxell Batlle Cardona
Redactora de Viajes National Geographic

ACTUALIZADO A 12 DE FEBRERO DE 2024

¿Qué hace el patrón de Noruega en Burgos? Entre los paisajes castellanos de Covarrubias emerge la Capilla de San Olav,una construcción que venera al santo vikingo y homenajea a la princesa Kristina de Noruega 750 años después de su muerte. La hija del rey Haakon IV nació en Bergen y el año 1258 emprendió un viaje desde los fiordos noruegos hasta Valladolid para casare con el Infante Felipe de Castilla,hermano de Alfonso X el Sabio.

Vivieron en Sevilla, pero Kristina nunca se adaptó a la vida en España y murió cuatro años después a los 28 años. Antes de morir, la princesa hizo prometer a Felipe que construiría en Covarrubias un templo a San Olav. El Infante guardó su promesa y dejó los resto de su esposa en un sepulcro de piedra, pero murió joven y ambas cosas quedaron en el olvido hasta que mediados del siglo XX el sarcófago fue descubierto.


Esta historia sirve como vínculo entre España y Noruega. La capilla es un espacio cultural abierto que acoge iniciativas promovidas en ambos países y desde hace años se celebra en Covarrubias el festival de música Notas de Noruega. La capilla es una promesa no cumplida en el siglo XIII que se hizo realidad en 2011 de la mano de los arquitectos Pablo López Aguado y Jorge González Gallegos con un proyecto vanguardista que mezcla madera y chapa de acero negra, formas redondeadas y una angulosa torre.



fte:
National Geographic
  •  

papo1



EL BALCÓN DE JULIETA, ¿REALIDAD O MITO?
La tragedia más popular de todos los tiempos despierta el interés (y las dudas) de románticos de todo el mundo

Irene Mireia Vera Pérez
ACTUALIZADO A 13 DE FEBRERO DE 2024

Este monumento situado en la región del Véneto, al norte de Italia está envuelto de incógnitas y lagunas sobre su verdadero origen. No obstante, lo que sí que se conoce con certeza es que el balcón cuelga de la fachada de un palacio señorial de Verona levantado a comienzos del siglo XIII. De acuerdo con un escudo de armas colocado sobre el arco de entrada al patio, esta fue la residencia de una familia veronesa que se apellidaba Dal Capello.


Precisamente, el apellido Dal Capello comparte nombre con la avenida en la que se encuentra la vivienda (Via Capello 23), a poca distancia del anfiteatro de Verona o la Piazza dell Erbe. Aquí se plantea la primera hipótesis que podría haber alimentado la leyenda de que esta fue la casa de la familia Capuletti de la que hablaba el dramaturgo Shakespeare en su Romeo y Julieta.



El edificio ha experimentado numerosas transformaciones a lo largo del tiempo. A principios del siglo XX se decidió construir la ventana gótica y el famoso balcón, decisión que no hizo más que motivar las comparaciones con la historia protagonizada por los jóvenes enamorados Romeo y Julieta. Aunque no hay evidencia sólida de que esta casa perteneciese a ninguno de los dos, constituye uno de los iconos arquitectónicos del romance que más visitantes recibe anualmente.


Hoy en día, el patio está presidido por una estatua de bronce creada en honor a Julieta por el artista Nereo Costantini. La recompensa varía según a quién se le pregunte: se dice que aquellos que toquen su seno derecho conseguirán traer el amor verdadero a sus vidas, aunque también hay quienes afirman que es una garantía para volver a Verona en un futuro. Quizá esto explique por qué está tan desgastada esta parte concreta de la anatomía de Julieta.

A su alrededor se despliega una vasta colección de souvenirs cedidos por los miles y miles de viajeros que han pasado por este lugar: candados, notas coloridas con declaraciones de amor y nombres propios... y hasta chicles mascados.

CÓMO VISITAR LA CASA DE JULIETA
La entrada al patio de la vivienda es libre y gratuita, por lo que no se requiere reservar con antelación. No obstante, sí que es necesario adquirir una entrada para entrar en el museo. Estas instalaciones albergan mobiliario del siglo XVI-XVII, frescos que recrean el romance de Romeo y Julieta, vestuario de la época y otras piezas renacentistas.


fte:
National Geographic
  •  

papo1



EL OASIS DONDE SE BAÑARON ALEJANDRO MAGNO Y CLEOPATRA
El oasis egipcio de Siwa que albergó un importante oráculo en la época destaca por sus lagos de agua salada rodeados de palmeras.

Asun Luján
Asun Luján
Periodista redactora de Viajes National Geographic

ACTUALIZADO A 16 DE FEBRERO DE 2024

El oasis de Siwa se encuentra a 600 km de El Cairo, próximo a la frontera con Libia; se llega desde la localidad costera de Marsa Matruh, de la que dista 315 km (4 horas). Siwa ocupa una hondonada 18 metros por debajo del nivel del mar. Decenas de miles de palmeras y olivos pueblan este vergel, donde habita una población bereber que comparte lengua y cultura con la amazig de Libia. Tres grandes lagos cuya concentración de sal supera la del Mar Muerto rodean Siwa. Es toda una experiencia flotar en ellos, especialmente de noche, contemplando el indescriptible cielo estrellado del desierto.



Alejandro Magno hizo un épico viaje a Siwa desde la recién fundada Alejandría para consultar el Oráculo de Amón. Y el sumo sacerdote se dirigió a él como hijo de Amón-Zeus y dueño de todos los países. La fortaleza de Shali, desmoronada tras un aguacero, y la Montaña de los Muertos, horadada de tumbas, son otros alicientes de este remoto enclave egipcio.

No solo Alejandro Magno, otra ilustre viajera que llegó hasta el oráculo de Siwa fue Cleopatra. De hecho, un cartel que indica "Cleopatra's Bath" llamará la atención del viajero actual. La última reina de Egipto da nombre a uno de los manantiales de agua dulce que brota en la zona y donde es posible limpiarse de los restos de las salinas.


fte:
National Geographic
  •  

papo1



LA COLINA DE LOS LEONES DONDE SE ENCONTRARON LAS ESPADAS MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO
Tiene más de 7.000 millones de años y lleva siendo estudiado desde hace más de 60 años.

Foto Alex Newsletter
José Alejandro Adamuz
Periodista de Viajes National Geographic

ACTUALIZADO A 17 DE FEBRERO DE 2024


En la llanura de Malatya, en el sureste de Turquía, y a muy pocos kilómetros de un río mítico como es el Éufrates, el yacimiento de Arslantepe (Monte del León en turco, por todas las esculturas de leones que se encontraron en el yacimiento) se alza como un consistente montículo de unos 30 metros de alto. Lo sorprendente es que su formación no es natural, sino que es el resultado artificial de la superposición de diferentes estratos históricos que, según los arqueólogos, se remontan como mínimo al sexto milenio a.C. hasta finales del periodo romano tardío.

También conocido como Melid, este yacimiento ilustra los procesos complejos que llevaron a la aparición de una sociedad estatal en Oriente Próximo y de un sofisticado sistema burocrático anterior a la escritura. Todo un hito histórico que se concentra en 4,5 hectáreas de terreno y que los expertos llevan excavando y estudiando desde 1930. Por todo ello, fue declarado Patrimonio de la Humanidad y aún se espera que desvele muchos más secretos, tan importantes como la aparición de las espadas más antiguas de la historia, usadas, no para la guerra, sino para ceremonias.

A pesar de que el lugar se conocía desde antiguo no fue hasta la llegada del francés Louis Delaport que se comenzó a excavar. Lo primero en salir a la luz en este montículo fue la famosa Puerta del León, llena de inscripciones de jeroglíficos luvitas.


fte:
National Geographic
  •  

papo1


EL PUEBLO DE LA RIOJA QUE ESCONDE UNA CURIOSA ESTATUA DE LA LIBERTAD
Sorprende encontrar esta escultura en la plaza de una localidad de Logroño; pero más allá de la anécdota, hay una razón histórica.

Foto Alex Newsletter
José Alejandro Adamuz
Periodista de Viajes National Geographic

ACTUALIZADO A 20 DE FEBRERO DE 2024

El viajero desprevenido que llegue a Cenicero, en La Rioja, podrá pensar que sufre de  alguna alucinación. Parpadeará un rato extrañado, mirará a un lado y a otro, tal vez piense que se pasó con los vinos... Pero se dará cuenta que no, que no es una alucinación, que, ciertamente, lo que ven sus ojos es una Estatua de la Libertad. ¿Pero qué hace en un municipio riojano de Logroño?



Hay que remontarse a la guerra carlista para explicar por qué hay una Estatua de la Libertad en la plaza de Cenicero. En concreto, a la defensa de los cenicerenses entre el 21 y 22 de octubre de 1834 contra al ejército carlista comandado por el vengativo y fiero Tomás de Zumalacárregui, quien acudió a la localidad acompañado por su ejército de 5.000 hombre armados hasta los dientes para vengarse de que la Milicia Urbana hubiera retrasado sus planes de capturar un convoy militar.

Eran 5000 contra 70, pero ganaron los del pueblo, que se encerraron en la iglesia, donde resistieron a los tiros, amenazas y finalmente un incendio del que tuvieron que refugiarse en la torre y una triste barricada ante la puerta de la iglesia. Pasadas 26 horas, el ejército de Tomás de Zumalacárregui desistió del asalto en previsión de que les llegara más refuerzos a los de la Milicia Urbana. Dicen las crónicas que al abandonar el pueblo, dijo: "Bien merecen esos valientes ser premiados, si cosa mía fuera, no echaría en olvido su heroísmo".


Y no cayó en el olvido la hazaña heroica. En 1897 se acordó levantar un monumento a la memoria de los héroes, para lo cual encargaron una estatua de la Libertad a Niceto Cárcamo, natural de Briones. Costó unas 700 pesetas. Se colocó en la actual Plaza del Doctor San Martín y allí estuvo hasta que en 1936 volvieron los carlistas a Cenicero con Franco. Cuando vieron la estatua la enviaron directamente a la cárcel... No fue hasta 1976 que la Estatua de la Libertad de Cenicero volvió a su pedestal. Ahí sigue, en recuerdo de los héroes y de que es imposible meter entre rejas la memoria de un pueblo.



fte:
National Geographic
  •  

papo1



LA CIUDAD EN LA QUE ALEJANDRO MAGNO CORONÓ A UN JARDINERO
Los jardines persas de los que cuidaba el humilde trabajador dejaron maravillado a Hefestión, mano derecha del emperador.

Foto MC
Mari Carmen Duarte
Colaboradora de Viajes National Geographic

ACTUALIZADO A 21 DE FEBRERO DE 2024 · 08:25

Una de las anécdotas más curiosas de la creación del imperio de Alejandro Magno tiene lugar en Sidón, una ciudad de la costa del Líbano muy deseada a lo largo de su historia por su ubicación estratégica. A la llegada del emperador, los habitantes decidieron rendirse sin luchar debido a la aversión que tenían por sus entonces gobernantes.

El macedonio decidió entonces buscar un nuevo rey para Sidón, pero nadie se esperaba que el elegido fuese un jardinero. Según la biografía incompleta de Alejandro Magno escrita por Quintus Curtius Rufus, Hefestión, hombre de confianza de Alejandro Magno, fue requerido para encontrar a alguien que encajase con el puesto. Después de entrevistar a todos los nobles de la ciudad, llegó a una casa, sorprendido por la belleza de sus jardines.



PATIO INTERIOR KHAN EL FRANJ (SIDÓN)
Allí le recibió Abdalónimo, el jardinero, quien le informó de que el dueño de la casa llevaba más de dos años en la guerra y no sabía nada de él. El humilde trabajador, en realidad, descendía de un antiguo rey de Sidón que fue destituido y asesinado en una de las muchas guerras que tuvieron lugar en la antigüedad.

Hefestión no pudo por más que sorprenderse ante aquel empleado, que lejos de abandonar la casa, la había cuidado con esmero incluso sin recibir su salario a cambio, con la incertidumbre de si volvería a ver a su señor. La lealtad, la rectitud y la disciplina era aquello que buscaba para ocupar el trono de Sidón. Después de consultarlo con su rey, Hefestión decidió ponerle al mando de la ciudad en el que fue uno de sus mejores reinados.


En el pasado, los reyes persas consideraban la jardinería todo un arte y un privilegio solo alcanzable por parte de los nobles. Durante generaciones cuidaban de estos paridayda (jardines amurallados), que simbolizaban la tierra bendita y perdida que Dios otorgaba al ser humano para ser administrada. Lo cierto es que estos espacios verdes eran toda una alegoría del Paraíso, un símbolo de la relación del hombre con su creador divino.

Repletos también de animales exóticos, como aves o incluso grandes felinos, llegaron a ser inspiración de los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Estos vergeles, erigidos en zonas áridas, alcanzaron su máximo esplendor con la expansión del islam. Fuentes, cerámicas, arcos, plazas, estatuas, árboles frutales, flores, plantas y fauna se dan de la mano en los jardines persas, declarados en 2011 Patrimonio de la Humanidad, con grandes ejemplos sobre todo en Irán.







fte:
National Geographic
  •  

papo1



LA PLAZA DE BILBAO QUE SE CONVIRTIÓ EN VENECIA
Si no se puede viajar hasta la popular ciudad italiana, siempre queda la opción de recrearla en casa

Irene Mireia Vera Pérez
ACTUALIZADO A 23 DE FEBRERO DE 2024

La capital de Vizcaya y la ciudad de las máscaras carnavalescas y las góndolas están más conectadas de lo que parece. Y es que más allá de la degustación de pintxos y los mercadillos, la Plaza Nueva de Bilbao fue testigo de uno de los acontecimientos más peculiares del siglo XIX.

El 5 de agosto de 1872 la Plaza Nueva de Bilbao fue inundada a propósito para recibir la visita de Amadeo I de Saboya. El regocijo -así se llamaban las celebraciones en la villa- sirvió como argumento para que los bilbaínos cambiasen su txapela y vestimentas tradicionales por atuendos venecianos. La bienvenida al monarca italiano también pasó por el filtro de las bilbainadas, de ahí que los habitantes de la urbe se decidieran a instalar un estanque artificial en plena plaza y hasta echasen a navegar varias góndolas.

Puede parecer un sueño febril o un mito, pero ocurrió de verdad. Así lo plasmó el artista local Manuel Losada en un obra (1946) que deja constancia de aquella vez en la que Plaza Nueva se convirtió en Venecia. Para recrear la escenael pintor tiró de relato popular y también de su propia mente creativa.


En el historial de fiestas acuáticas en Bilbao toca reseñar la que tuvo lugar en 1879, siete años después de la incursión de Saboya. En esta ocasión se representó el matrimonio del Dux (máximo dirigente de las repúblicas marítimas de Venecia y Génova) con el mar Adriático. Al caer la noche, los personajes que simbolizaban al dux y sus acompañantes surcaron la ría en góndolas. A esta salida se sumaron otras embarcaciones con personajes ilustres griegos, venecianos y turcos. Los protagonistas del evento arribaron a Uribitarte, donde se dio por concluido el espectáculo. Eso sí, no sin antes regar el cielo con los colores de los fuegos artificiales y hacer volar un globo aerostático.


fte:
National Geographic
  •  

papo1



LA CIUDAD ALPINA CON UN TEJADILLO DE ORO
Este deslumbrante palco del siglo XV, que el emperador Maximiliano I mandó construir como regalo para su esposa Bianca Maria Sforza, se ha convertido en el emblema de la ciudad.

Aitana
Aitana Palomar S.
Periodista colaboradora de Viajes National Geographic

ACTUALIZADO A 25 DE FEBRERO DE 2024

TEJAS DE COBRE DORADAS AL FUEGO
Este deslumbrante palco dorado se construyó entre 1497 y 1500 en un edificio blanco de estilo tirolés que ocupaba (y sigue ocupando) el lugar más importante de la plaza principal del casco antiguo de Innsbruck. El impulsor del proyecto fue el emperador Maximiliano I de Habsburgo, que encargó la obra al arquitecto Nikolaus Turing el Viejo con la intención de hacerle un regalo a su segunda esposa, Bianca Maria Sforza, con quien se había casado recientemente.




Para elaborar el famoso tejado, Nikolaus Turing el Viejo hizo que aproximadamente 2657 tejas de cobre se doraran al fuego y después las colocó cuidadosamente sobre el balcón, asegurándose de crear un deslumbrante manto que maravilló tanto al emperador y a su esposa, como a todos los habitantes de la ciudad. Por otro lado, el artista Jörg Kölderer confeccionó 18 relieves tallados en piedra arenisca y los frescos situados en el interior del balcón que completaron la obra.



EL RELATO DE UNA ÉPOCA
Estos relieves, considerados una de las obras artísticas más importantes del Tirol, muestran claramente la transición estilística del gótico tardío al primer renacimiento, relatando en su interior la vida del emperador Maximiliano I. Uno de los que más llaman la atención es el relieve en el que aparece el regente junto a sus dos esposas: Bianca Maria Sforza (la segunda), que sostiene una manzana dorada en la mano, y Maria de Borgoña (la primera), que siempre fue su favorita.




En los frescos, en cambio, se adivinan escenas de la vida cotidiana de la aristocracia de la época, además de dos caballeros que ostentan las banderas del Sacro Imperio y del Condado del Tirol.




Tanto los relieves como los frescos originales se retiraron a mediados del siglo XX, para evitar el posible deterioro de las piezas, y se sustituyeron por las réplicas exactas que se pueden ver hoy bajo el Tejadillo Dorado. De todos modos, las piezas originales se pueden contemplar el Museo del Tejadillo Dorado, en el caso de los relieves, y el Museo Estatal del Tirol, en el caso de los frescos.



En su interior, el edificio alberga el Archivo de la ciudad de Innsbruck, la oficina de la Convención Alpina Internacional (una coalición de ocho países alpinos unidos para mantener el desarrollo sostenible de los Alpes) y el Museo del Tejadillo Dorado. La visita a este museo permite conocer a fondo la historia del monumento más querido y fotografiado de la ciudad, así como la vida del emperador Maximiliano I y el importante papel que ejerció en el Tirol.



Además, los visitantes del museo tienen la posibilidad de salir al mismísimo balcón del Tejadillo Dorado, para contemplar las vistas de la plaza, tal y como hacían Maximiliano I y Bianca Maria Sforza, y, desde allí, disfrutar de la mejor perspectiva de la hermosa Casa Helbling, situada frente al monumento dorado, que posee una de las pocas fachadas de estilo rococó de Europa.



fte:
National Geographic
  •  

papo1



LA CANTERA ROMANA DE TARRAGONA QUE PARECE UN MUNDO PERDIDO
En el centro resiste una aguja de piedra de 16 metros de altura que marca la cota original de la excavación donde hoy hay un microclima propio.

Foto MC
Mari Carmen Duarte
Colaboradora de Viajes National Geographic

ACTUALIZADO A 26 DE FEBRERO DE 2024

Tarragona no ha dejado de ser Tarraco hasta el día de hoy. Y es que aquella ciudad, una de las capitales más importantes del Imperio Romano, conserva a día de hoy gran parte de los escenarios que la vieron brillar antaño y por los que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2000: el Pont del Diable, el anfiteatro romano, las murallas, la Torre de los Escipiones o una de las más desconocidas, la Cantera del Mèdol. Desde allí se trasladaban los grandes bloques de piedra hasta la ciudad por la Vía Augusta, un tramo de la cual ahora ocupa la AP-7.

Explora nuevos destinos con la revista Viajes National Geographic por solo 5€ al mes y recibe un REGALO de bienvenida.Únete ahora

Esta cantera, ubicada a ocho kilómetros de la ciudad, fue explotada por los romanos a base de pico y pala, extrayendo hasta 50.000 metros cúbicos de piedra calcárea del mioceno. Los colores dorados de la roca, en la que se pueden observar fósiles de crustáceos, se cubren con la vegetación, que hace evidente su gran interés ecológico gracias al microclima creado por la depresión del terreno – donde crecen plantas autóctonas protegidas y fauna singular – de una longitud de más de 200 metros, anchura de entre 10 y 40 metros en diferentes puntos.




Cantera romana de El Mèdol, Tarragona

Uno de los datos más curiosos del lugar, que se puede visitar llegando desde la N-340 o desde el Área de Servicio del Mèdol de la AP-7, es que fue explotado mucho después del Imperio Romano, pues hay registros de su uso en la Edad Medieval, y que durante la II República llegó a utilizarse para celebrar conciertos y otras audiciones dirigidas por artistas de renombre, como Pau Casals, por su maravillosa acústica.

La cantera es de libre acceso. Quienes se acercan hasta ella pueden realizar un recorrido circular por su parte superior, parando en alguna de las cinco atalayas desde donde observar no solo el gran hueco que los romanos dejaron excavando en la roca, sino también la Aguja del Mèdol, una columna de piedra de 16 metros de altura que se erige firme en el centro de la cantera y que sirve como medida de la cota original.

Este monumento es uno de los menos conocidos del conjunto arquitectónico de Tarragona. De hecho, un incendio forestal en 2010 destapó una nueva zona de la cantera desconocida hasta entonces. A menos de una década de cumplir un siglo como Monumento Histórico-Artístico, este es, sin duda, uno de los secretos mejor guardados de la antigua Tarraco.



fte:
National Geographic
  •  

papo1



EL ARCO ROMANO QUE AÚN RESISTE EN EL NORTE DE ÁFRICA
Fue descubierto en 1765 por James Bruce, quien sacó a esta misteriosa ciudad del olvido del desierto.

Foto MC
Mari Carmen Duarte
Colaboradora de Viajes National Geographic

ACTUALIZADO A 27 DE FEBRERO DE 2024

Construida por el emperador Trajano en el año 100 d. C., esta colonia militar de Argelia conocida como Timgad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982. Su recinto cuadrado y su plano ortogonal, trazado con la guía del eje formado por las dos vías perpendiculares que atravesaban la ciudad (cardus y decumanus) son un ejemplo perfecto del urbanismo romano de la época. Sus edificios están construidos completamente en piedra y las calles con grandes losas rectangulares de piedra caliza. La ciudad fue destruida a finales del siglo V, siendo la invasión árabe la que acabó de arrasar la ciudad, deshabitada ya en el siglo VIII. La principal construcción que aún sigue en pie es su arco de triunfo, pero también se pueden observar los restos de un templo capitalino de las mismas dimensiones que el Panteón de Roma, además de hasta catorce baños públicos y otros edificios como bibliotecas, teatros e iglesias.
  •  

papo1



EL IMPRESIONANTE CASTILLO ROJO QUE DEFIENDE TERUEL
Se construyó sobre unas formaciones abruptas de rodeno que le servían como protección y cantera a la vez, mimetizándose con el entorno rojizo.

Foto Alex Newsletter
José Alejandro Adamuz
Periodista de Viajes National Geographic

ACTUALIZADO A 28 DE FEBRERO DE 2024

Se puede llegar al castillo de Peracense a través de la autovía A-23, tomando la salida en Villafranca del Campo. A medida que uno se acerca, puede divisarlo a lo lejos en el horizonte, aunque su presencia es casi imperceptible debido a su perfecta mimetización con el entorno rojizo. Este imponente castillo fue construido sobre formaciones abruptas de rodeno, que le servían tanto de protección como de cantera.

Considerado uno de los castillos más singulares no solo de Teruel, sino de toda España, su ubicación en las faldas de la sierra Merena, en un antiguo asentamiento ocupado desde la Edad de Bronce, le otorga un carácter único. Ascender por sus escaleras y pasarelas de arenisca se convierte en toda una aventura, como adentrarse en un auténtico nido de águilas.


El castillo desempeñó un papel importante en el sistema defensivo de la Taifa de Albarracín hasta aproximadamente el año 1170. En aquel entonces, Muhámmad ibn Mardanís, conocido como el Rey Lobo, era el Emir de Murcia y señor de la Taifa. En agradecimiento por la ayuda brindada ante los almohades, cedió el territorio a Pedro Ruiz de Azagra, señor de Estella, como un pago al rey navarro. Desde entonces, el castillo quedó en manos navarras y quedó encajonado entre los territorios de Castilla y Aragón, hasta que finalmente fue conquistado por Pedro III en 1284.


El castillo de Peracense se compone de tres recintos amurallados, construidos sucesivamente a lo largo del tiempo. Cada uno de ellos exhibe características constructivas distintas, pero en conjunto ofrecen una visión épica y emocionante. Visitar este lugar es adentrarse en un pasado lleno de historia y leyendas, donde la belleza natural y la arquitectura se unen en perfecta (y muy épica) armonía.


fte:
national geographic
  •  

papo1



EL CASTILLO MÁS BONITO DE PAÍS VASCO NO ES MEDIEVAL (DE ORIGEN)
La última remodelación, en el siglo XIX, se inspiró en el gusto imperante por entonces en Centroeuropa, que añadía a las líneas palaciegas grandes dosis de fantasía.


Asun Luján
Periodista redactora de Viajes National Geographic

ACTUALIZADO A 29 DE FEBRERO DE 2024


Hace mucho tiempo, en un recodo del río Butrón, en medio de un exuberante bosque en Gatika, en el País Vasco, se alzaba un majestuoso castillo que parecía sacado de un cuento de fantasía medieval. Este castillo, conocido como el Castillo de Butrón, se encontraba en lo alto de una pequeña colina en la falda de la colina de Mendichu. Sin embargo, su apariencia actual de estilo neogótico poco tiene que ver con su construcción original en el siglo XI, cuando era una modesta casa-torre perteneciente a la familia Butrón.

Fue en el siglo XIX cuando el arquitecto Francisco de Cubas realizó una impresionante remodelación del castillo, inspirándose en la moda arquitectónica de la época que predominaba en Europa Central y que se caracterizaba por su extravagante fantasía. Cubas conservó únicamente la base de la construcción original, mientras que el resto del castillo fue reconstruido desde cero.

El arquitecto empleó todo el repertorio formal que se consideraba ideal en aquel momento para la arquitectura militar gótica. Para la construcción de la nueva torre del homenaje, se inspiró en el imponente alcázar de Segovia. Además, diseñó un nuevo recinto amurallado con cuatro torres angulares que se fusionaron con las estructuras preexistentes. El resultado fue una edificación visualmente llamativa, aunque poco práctica en términos de circulación interior debido a su planta cuadrada.

El Castillo de Butrón se encuentra a tan solo tres kilómetros de Mungia, un encantador pueblo que experimentó un florecimiento hace dos siglos gracias al comercio que fluía desde el interior de Vizcaya hasta el puerto pesquero de Bermeo, que en aquel tiempo era el principal puerto de la zona. La ubicación del castillo, en las proximidades de la costa vizcaína, lo convierte en un atractivo para aquellos que viajan a Bilbao o a Urdaibai.

Curiosamente, el Castillo de Butrón ha sido objeto de atención reciente debido a su adquisición por parte de un enigmático multimillonario, cuya identidad se mantiene en secreto. Este misterioso individuo pagó la exorbitante suma de cuatro millones de euros para hacerse con la propiedad del castillo, aparentemente con el propósito de disfrutarlo en privado. Esta noticia ha generado aún más interés en el castillo, despertando la curiosidad y la imaginación de aquellos que se sienten atraídos por los misterios que rodean al lugar.


fte:
national geographic
  •  

papo1



LA BIBLIOTECA DE CIENCIA FICCIÓN CHINA QUE PARECE UN BOSQUE FOSILIZADO
El edificio sostenible de 22 metros de altura se inspira en las singulares hojas en abanico del ginkgo.

Foto Alex Newsletter
José Alejandro Adamuz
Periodista de Viajes National Geographic

ACTUALIZADO A 01 DE MARZO DE 2024

La arquitectura contemporánea es el arte donde mejor se está plasmando la hibridación entre lo natural y lo digital en que se basa la narrativa del mundo actual. Y son las bibliotecas, entre todas las tipologías constructivas, las que parecen encarar mejor este desafío. Una buena muestra de ello es la Gabriel García Márquez de Barcelona o, a una escala más espectacular, esta otra biblioteca en la capital de la República Popular China.

El impresionante edificio de la nueva biblioteca de la ciudad de Beijing parece flotar gracias a su etéreo volumen de vidrio, haciendo de todo su envolvente una metáfora constructiva que se articula a partir de un 'bosque' de esbeltas columnas blancas inspiradas en las singulares hojas en abanico del ginkgo. El ginkgo, una gimnospermas, es una especie de fósil vivo que sobrevivió a los dinosaurios y a la bomba atómica desde el Triásico, como si el libro, amenazado tantas veces por los e-readers y formatos visuales y sonoros, fuera a compartir su mismo destino de resiliencia.



Ubicada en el distrito de Tongzhou y diseñada por la firma noruega Snøhetta, que ya ha salido con éxito de otros proyectos de calado de bibliotecas internacionales, como el remake de la Biblioteca Alejandrina, la nueva biblioteca de la ciudad de Beijing es un impresionante edificio de ciencia ficción de 22 metros de altura que jerarquiza los espacios interiores con una topografía artificial que recuerda a un valle de terrazas.


El diseño de la biblioteca destaca por su innovador enfoque en la conexión entre el espacio interior y el entorno natural circundante. Un camino serpenteante evoluciona de forma orgánica, conectando los accesos norte y sur. Los paneles superpuestos y las inserciones de vidrio intersticiales crean un techo en forma de dosel que inunda los interiores con luz natural filtrada. Bajo este dosel de ginkgo se puede llegar a la cima que domina este valle de los libros. En los laterales norte y sur del edificio, donde se han plantado árboles de ginkgo reales, las vistas se abren hacia el exterior para mejorar aún más la conexión con la naturaleza.



Este diseño no solo evoca el curso del río Tonghui, sino que también crea un vínculo fluido entre la biblioteca y la comunidad que la rodea, fomentando  la conexión emocional entre los libros, las personas y el paisaje natural circundante. La presencia de un sistema automatizado de almacenamiento y recuperación de libros (ASRS) en esta área central subraya la modernidad y la eficiencia de la biblioteca.

La biblioteca cuenta con el espacio de lectura climatizado más grande del mundo y el sistema de vidrio de carga más grande de China. Este enfoque tecnológico innovador no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también demuestra un compromiso sólido con la responsabilidad ambiental. La certificación de sostenibilidad GBEL Three Star de China atestigua los esfuerzos del edificio para reducir tanto el carbono incorporado como el operativo.

Hace mucho que las bibliotecas han dejado de ser un almacén de libros y han pasado a convertirse en ágoras populares, centros contemporáneos para el aprendizaje, el intercambio de conocimientos, la interacción social y la participación comunitaria, funciones que habrá que ver si logra normalizar el Partido Comunista de China.



fte:
national geographic
  •  

papo1



LA CAPILLA SIXTINA DEL MUDÉJAR ESTÁ EN ESTE EDIFICIO DE TERUEL
Su techumbre constituye una verdadera enciclopedia de la vida durante la Edad Media gracias a los adornos musulmanes y a las pinturas cristianas.

Foto MC
Mari Carmen Duarte
Colaboradora de Viajes National Geographic

ACTUALIZADO A 02 DE MARZO DE 2024

Nacida como parroquia dedicada a Santa María de Mediavilla, con tres naves románicas construidas en 1171, y ascendida a colegiata en 1342, no fue hasta más de dos siglos después que se convirtió en la actual Catedral de Teruel. Su aspecto, que ha pasado por cinco reformas hasta ahora, ha transformado su fisionomía, elevando sus techos, cegando alguno de sus vanos y abriendo nuevos.


La torre mudéjar, de planta cuadrada y con una puerta en forma de arco que permite atravesarla por el exterior, está adosada a los pies de la nave central, y fue finalizada en el siglo XIII. Azulejos, esmaltes y otros adornos pueblan sus diferentes niveles, haciendo de ella un modelo para construir otras torres mudéjares de la capital turolense, una arquitectura que se desmarca de las construcciones defensivas y castillos que hay en Teruel.


Catedral de Teruel

Más tarde, el templo sufrió modificaciones, substituyendo los ábsides románicos por otros de estilo gótico-mudéjar y decorándolos, junto a las techumbres y el crucero, por lo que se le acabará conociendo como la Capilla Sixtina de Teruel gracias al trabajo del maestro morisco Juzaff de Huzmel.

En su techumbre, una armadura de madera de par y nudillo, puede verse abundante decoración, hecha a base de motivos geométricos, heráldicos, vegetales, epigráficos y figurativos (oficios, religiosos, reyes, reinas, caballeros, nobles, santos y otras figuras), constituyendo así una verdadera enciclopedia de la vida durante la Edad Media. Una verdadera fusión entre la decoración cristiana y los motivos ornamentales musulmanes.

Más tarde, en 1538, Martín de Montalbán añadirá un cimborrio sobre el crucero de estilo mudéjar y construido en ladrillo, sumándose dos siglos más tarde una girola en el lugar de la anterior cabecera gótica, además de nuevas capillas laterales, la sala capitular y la sacristía mayor y, ya en el siglo XX, la construcción de una portada meridional con decoración neomudéjar.


Catedral de Teruel

En el exterior del templo se pueden distinguir los materiales usados en su construcción a lo largo de diversas etapas: la piedra sillar se reserva para las esquinas, los muros perimetrales se levantan con mampostería ciclópea, la cabecera y cimborrio se realizan en ladrillo y la torre mudéjar combina piedra, ladrillo y cerámica.

Una de las particularidades de este edificio es que su techumbre fue reconocida como Monumento Nacional en 1911, designación a la que se sumó el conjunto del edificio 20 años más tarde, y lo que hay que añadir que su techumbre, su cimborrio y su torre, además de las del Salvador, San Martín y San Pedro, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986.


fte:
national geographic
  •  

Powered by EzPortal