a12logggor-modified-1
LOS NUEVOS USUARIOS REGISTRADOS DEBEN DE PRESENTARSE  PARA VER TODO EL FORO EN
PRESENTACIONES DE NUEVOS USUARIOS

¿QUÉ SANTO SE CELEBRA HOY?

Iniciado por papo1, Oct 28, 2023, 07:57:47

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

papo1



Santa Joaquina de Vedruna fue la  fundadora de la congregación de las Hermanas Carmelitas de la Caridad y fue beatificada por el papa Pío XII.

¿Qué santo se celebra hoy?

22 mayo, 2024

Joaquina es un nombre femenino del griego, 'la que posee firmeza'. Hoy, en España, 18.608 mujeres celebran su santo gracias a Santa Joaquina de Vedruna.

Esta santa nació en Barcelona el 16 de abril de 1783, en el seno de una familia de nobleza catalana porque era la hija de un alto del gobierno. Desde que era pequeña y gracias a la tradición cristiana que profesaba su familia, tuvo una gran devoción por el Niño Jesús.

Joaquina, tenía una gran obsesión por la limpieza, la cual trasladó a tampoco tolerar las manchas pecaminosas en su alma. A la edad de doce años quiso ingresar en las Carmelitas Calzadas, pero su petición fue denegada por la madre superiora pues consideraba que no tenía la suficiente madurez.


Años después, contrajo matrimonio con Teodoro de Mas, un aristócrata con quien tuvo varios hijos y nietos. Las guerras hicieron que Joaquina enviudara, lo que provocó enormes dificultades económicas en su familia. Fue entonces cuando decidió que dedicaría el resto de su vida a la asistencia de los enfermos y a la enseñanza.

Motivada por los consejos de varios cargos eclesiásticos del momento, se decidió a fundar la Congregación de las Hermanas Carmelitas de la Caridad. Años después fue desterrada por sus ideas carlistas. No obstante, a su regreso al país, fundó 22 comunidades a pesar de la inestable política del momento. Su congregación se extendió por toda España, Hispanoamérica e incluso por Asia.

Santa Joaquina falleció a los 71 años de edad a causa de un brote de cólera en la ciudad condal, Los últimos cuatro años de su vida los pasó siendo víctima de una parálisis. En 1940 fue beatificada por el papa Pío XII y en 1959 canonizada por el papa Juan XXIII.

Este y otros santos son celebrados durante el 22 de mayo:

Santa Quiteria

Santa Rita de Casia

San Atón de Pistoya

San Ausonio de Angulema

San Basilisco de Comana

Santo Domingo Ngon

San Juan de Parma

Santa Julia de Córcega

San Lupo de Limoges

San Miguel Ho Dihn Hy
  •  

papo1



San Desiderio de Langres, mártir por no renegar de su fe cristiana.

23 mayo, 2024

Desiderio es un nombre masculino de raíces latinas, que significa, literalmente, 'fuera de las estrellas'. Actualmente, 1.968 hombres en España reciben este nombre y celebran hoy su santo.

Lo que conocemos del obispo Desiderio de Langres es que nació en el siglo IV en Génova, Italia. Se dedicaba a la agricultura. Según cuentan, era un hombre muy pobre que vivía en una aldea cercana a su ciudad natal, donde araba la tierra. Al morir el anterior obispo de Langres, se dice sobre él que fue inspirado para llevar las riendas de su iglesia.

Al tiempo, Desiderio tomó posesión del cargo y cumplió con rigurosidad con todas las obligaciones que le correspondían. También se cuenta sobre el obispo que llegó a ser un gran doctor e intérprete de las Sagradas Escrituras, gracias a la simpleza de la que hacía gala.


Posteriormente, sufrió martirio por su fe católica por parte del emperador Honorio. Sin tener una fecha exacta, en el siglo IV la región sufrió la invasión de los alanos, suevos y vándalos. En ella, el santo fue apresado y sufrió nuevamente el martirio debido a sus creencias, aunque se desconoce la fecha exacta de su muerte.

Este santo y otros son celebrados durante el día 23 de mayo:

San Guiberto

San Honorato de Subiaco

San Siagrio

San Spes de Nursia

San Efebo de Nápoles

San Juan Bautista de Rossi

San Miguel de Sinada

San Eutiquio de Nursia


  •  

papo1




Santa Susana sufrió el martirio y fue decapitada por negarse a casarse con el hijo del emperador que era pagano.

24 mayo, 2024

Susana es un nombre femenino cuya procedencia no está del todo clara. Podría tener origen hebreo, que quiere decir 'lirio'. Pero también podría venir del egipcio, significando 'Flor de Loto'. En cualquier de esos casos, es un nombre muy florido. Actualmente, 95.157 mujeres en España reciben este nombre.

Santa Susana fue una mártir que vivió durante la primera mitad del siglo III en Roma. Era sobrina del Papa Cayo y fue hija de un sacerdote llamado Gabino, que también fue santificado por la Iglesia. La familia del emperador Diocleciano quiso casarla con su hijo adoptivo Maximiliano porque fue dotada con todas las gracias.

Al máximo mandatario le extrañó la negativa de la joven. Preguntada por el motivo, Susana confesó que, al ser cristiana, no podía casarse con un pagano a menos que se convirtiese.


Esto provocó la terrible ira del emperador, que a mandó que la hiciesen recapacitar empleando cualquier método. Sus amigos y familiares cercanos trataron de hacer cambiar de opinión a la joven, pero fue en vano. Finalmente, el emperador mandó decapitarla.

Sus restos fueron embalsamados y se dio sepultura a su cadáver gracias a la emperatriz, quien sentía un gran afecto por ella. Es recordada como una de las primeras mártires de la historia, a pesar de las innumerables personas que sufrieron su mismo destino.

Este y otros santos son celebrados durante el 24 de mayo:

San Vicente de Lérins

San Zoelo de Listra

San Sérvulo de Trieste

San Simeón Estilita el Joven

San Mánahen
  •  

papo1



San Beda el venerable está considerado como el Padre de la Historia de la Iglesia.


25 mayo, 2024

Beda es un nombre tanto masculino como femenino, aunque a día de hoy su uso es casi exclusivo de las mujeres. no está del todo claro de dónde procede este nombre, aunque la versión más extendida dice que procede del alemán, significando 'el que impone'. actualmente, tan solo 33 mujeres en España reciben este nombre y, curiosamente, celebran su santo gracias a San Beda el Venerable, presbítero y doctor de la Iglesia.

Según lo que conocemos, este santo nació en una fecha cercana al año 672 en Northumbria, en el Reino Unido. La mayoría de la información que ha llegado a nuestros días sobre este santo es la que él mismo escribió y recopiló en su Historia ecclesiastica, una de las obras más importantes de la Iglesia y por la que obtuvo el título de 'Padre de la Historia de la Iglesia'.

En esta historia se cuentan hechos de su vida, como que ingresó voluntariamente en el Monasterio de Monkwearmouth cuando tenía siete años; que a los 19 se convirtió en diácono y en sacerdote, a los 30. Este rápido ascenso se debió en parte a la plaga que asoló Jarrow, acabando con la vida de todos los miembros del Monasterio salvo con la del abad y el propio Beda.


Pasó su vida al cargo de dar servicio religioso a la comunidad, aprendiendo, enseñando y escribiendo. Murió en el mismo monasterio en el que transcurrió toda su vida, aunque sus restos fueron enterrados en la Catedral de Durham. Allí se conservaron en una urna de oro y plata hasta que fueron robados en el año 1541.

Este y otros santos son celebrados durante el 25 de mayo:

San Pedro Doan Van Van

San Zenobio de Florencia

San Dionisio de Milán

San Dionisio Ssebuggwawo

San Genadio de Astorga

San León de Troyes

San Gregorio VII papa

Santa María Magdalena de Pazzi

San Aldelmo

San Canión de Atela

Santa Magdalena Sofía Barat
  •  

papo1



San Felipe Neri fue uno de los fundadores de la Confraternidad de la Santísima Trinidad.
¿Qué santo se celebra hoy? La lista completa del santoral, día a día

26 mayo, 2024

Felipe es un nombre masculino de origen latino, cuyo significado es 'amante de los caballos' o 'amor al caballo'. Actualmente en España, 38.432 hombres se llaman así.

San Felipe Neri nació en Florencia en el año 1515 y junto con uno de sus maestros, fundó en el año 1548 la Confraternidad de la Santísima Trinidad, la comunidad de seglares dedicada a los peregrinos, pobres y enfermos. Por su gran vocación, tres años más tarde fue ordenado sacerdote e ingresó en la comunidad de San Girolamo de Roma.

Sus himnos y oraciones tuvieron tanta fama que la iglesia tuvo que habilitar una sala adicional para acoger a los asistentes. En estos cantos, Felipe enseñaba a través de la música y estuvo en contacto con varios de los músicos más destacados de la época.


Entre los años 1564 y 1575 ejerció el cargo de rector de la Iglesia de San Giovanni, donde inauguró un nuevo oratorio. Allí vivían un grupo de sacerdotes en comunidad pero sin contraer los votos, un hecho sin precedentes hasta entonces. Se le recuerda especialmente por la inmensa cantidad de obras destinadas a la caridad que mandó realizar. Incluso llegó a donar todas sus obras para dar el dinero recaudado a los más necesitados. Fue canonizado por el Papa Gregorio XV en el año 1622.

Este y otros santos son celebrados durante el 26 de mayo:

Santa Mariana de Jesús de Paredes

San Andrés Kaggwa

San Berengario de Saint-Papoul

San Desiderio de Vienne

San Fugacio

San José Chang Song-jib

San Lamberto de Vence

San Pedro Sanz y Jordá

San Ponciano Ngondwe

San Prisco y compañeros

San Eleuterio papa

Santa Felicísima de Todi

San Simetrio de Roma
  •  

papo1



San Agustín de Canterbury es considerado por muchos como Apóstol de Inglaterrapor convertir a Inglaterra al catolicismo.


27 mayo, 2024

Agustín es un nombre masculino de origen latino. Su significado es 'el venerado' y hoy 57.938 hombres celebran su santo en España gracias a San Agustín de Canterbury.

Fue monje benedictino en el monasterio de San Andrés de Roma hasta que su vida dio un vuelco. Nació alrededor del año 534, probablemente en Roma, y fue elegido por el Papa Gregorio I, junto a otros cuarenta monjes, para evangelizar Inglaterra en el año 597.

Hasta ese momento el cristianismo casi no tenía relevancia en las islas británicas y corría el riesgo de desaparecer, ya que las invasiones de los anglos y las luchas internas habían sumido a la región en el paganismo.


Los monjes que le acompañaban sintieron temor por la posible violencia con la que les responderían en su llegada al país debido a las historias bárbaras que se contaban en Europa.

Pero Agustín estaba empeñado en la labor que le encomendaron y prosiguió con su misión evangelizadora.

Al llegar a las costas de Kent, en el sudeste de Inglaterra, mandó a varios intérpretes a la corte para anunciar ante el rey la llegada de su salvación, enviada por la Iglesia de Roma. Sin prometerles nada, ya que él también era pagano, el rey Ethelberto de Kent se mostró dispuesto a escucharles.

Pese a ello, el discurso de Agustín logró convencer al monarca. El rey le ordenó que lo bautizase y animó a todos sus súbditos a que hiciesen lo mismo si esa era su voluntad.


Con una conversión masiva, el rey inglés les autorizó para construir nuevas iglesias y reparar las que ya estaban en desuso. Por ello, los monjes acabaron estableciéndose de manera oficial en la Abadía de Canterbury.

Tras esto, el Papa concedió a Agustín la jurisdicción suprema sobre todos los asuntos relacionados con la fe en Inglaterra. También envió una carta al rey para que siguiese los consejos de Agustín, a quien apoyó en la construcción de la iglesia que más tarde sería la Catedral de Canterbury.

San Agustín es considerado por muchos como Apóstol de Inglaterra por convertirla al catolicismo, y estos mismos le otorgan derecho a ser colocado en la historia de la evangelización junto con San Patricio de Irlanda o San Bonifacio de Alemania.

Este y otros santos son celebrados durante el 27 de mayo:

San Gausberto

San Gonzaga Gonza

San Julio de Dorostoro

San Ranulfo de Arras

San Restituto mártir

San Atanasio Bazzekuketta

San Bruno de Wurzburgo

San Eutropio de Orange
  •  

papo1


San Germán, obispo.

Hoy, martes 28 de mayo, la Iglesia católica celebra en su santoral las festividades de San Germán, San Justo obispo y Santa Helicónides, entre las de otros santos y beatos.

El Martirologio dice del santo del día: "En París, en la Galia, actualmente Francia, San Germán, obispo, que habiendo sido antes abad de San Sinforiano de Autún, fue llamado a la sede de esta ciudad, donde, conservando su estilo de vida monástico, ejerció una fructuosa cura de almas".

Germán nació en Autun, en la Borgoña francesa, a finales del siglo V. Carente de amor de sus padres, fue cuidado y criado por un familiar suyo durante 15 años.

El obispo de Agripín le ordenó sacerdote y su sucesor, el obispo Nectario, le nombró abad del monasterio de San Sinforiano. Fue allí donde Germán obró sus milagros; como la llegada de abundante comida cuando el futuro santo ya había repartido todo el pan reservado para los monjes; la extinción de un incendio que amenazaba con destruir el convento con un poco de agua bendita o, cuando fue apresado por los celos del obispo, se le abrieron las puertas de la celda.

Como recuerda el santoral de la Archidiocésis de Madrid, en el año 554, el rey Childeberto usó su autoridad para que Germán fuera nombrado obispo de París a la muerte de Eusebio y, además, le nombró limosnero mayor. El nuevo obispo curó al rey cuando estaba enfermo en el castillo de Celles.

Con Germán al frente, el monasterio de San Sifroniano se recuperó de la decadencia en la que había caído, convirtiéndose en modelo en toda Francia.


Murió el 28 de mayo de 576, ya octogenario y fue canonizado por el papa Estebal II en 754.

El santoral de hoy, 28 de mayo, festeja las siguientes onomásticas:

Santa Helicónides
San Carauno
San Justo, obispo
San Germán de París
San Guillermo, monje
Beato Lanfranco
Santa Ubaldes-ca
Beato Herculano de Piegaro
Beata Margarita Pole
Beata María Bartolomea Bagnesi
Beatos Tomás Ford, Juan Shert y Roberto Johnson
San Pablo Hanh
Beato Ladislao Demski
Beato Antonio Julián Nowowiejski
  •  

papo1

#202


San Maximino de Tréveris fue un obispo que ayudó a combatir el arrianismo y gracias a él, Constantino ordenó la celebración del Concilio de Milan en el año 345.

29 mayo, 2024

Maximino es un nombre masculino de raíz latina, que quiere decir 'grande'. Actualmente, 3.381 hombres en España celebran su santo gracias a San Maximino de Tréveris.

Este santo nació en el siglo IV en Poitiers, al sudeste de la antigua Galia. Siendo muy joven, se mudó a Tréveris, atraído por la fama y el conocimiento que en aquel entonces cosechaba el obispo de la ciudad, San Agricio que le acogió como pupilo y le instruyó en teología, ciencias y humanidades. Maximino demostró demostrando tener una gran inteligencia. Tras morir su maestro, fue elegido de forma unánime como su sucesor en el año 332.

En aquel entonces, gobernaba en el emperador Constantino el Grande, quien expulsó a san Atanasio de Roma por ser contrario a la doctrina arriana (esta vertiente negaba la Santísima Trinidad: padre, hijo y Espíritu Santo). Así fue como entró en contacto con Maximino, cerca del año 336. A través de su generosa y desinteresada hospitalidad, el santo desterrado permaneció dos años bajo su amparo, en los que compartieron conocimientos y reflexiones sobre el problema al que se enfrentaba la Iglesia.


Sin embargo, gracias a las palabras de Maximino, Constantino ordenó la celebración del Concilio de Milan en el año 345. En él, los arrianos trataron de atraer al emperador a su secta y reafirmar la pena impuesta a Atanasio. Las palabras de Maximino lograron convencer al emperador, quien permaneció firme en la fe cristiana y anuló el destierro de Atanasio.

Este y otros santos son celebrados durante el 29 de mayo:

Santa Annaba de Pisa

San senador de Milán

San Exuperancio de Rávena

San Gerardo de Mâcon

San Hesiquio Palatino

Santa Úrsula Ledóchowska

Beato José Gerard

Beato Ricardo Thirkeld

Beato Guillermo Arnaud y compañeros
  •  

papo1



Hoy, jueves 30 de mayo, la Iglesia católica celebra en su santoral las festividades de San Fernando III, Santa Juana de Arco, San Gabino y San Anastasio obispo, entre las de otros santos y beatos. Asimismo, hoy es el día del Corpus Christi 2024, si bien la mayoría de localidades traslada los actos religiosos y procesiones al próximo domingo.

El Martirologio dice de los santos del día: "San Fernando III, rey de Castilla y de León, que fue prudente en el gobierno del reino, protector de las artes y las ciencias, y diligente en propagar la fe. Descansó finalmente en la ciudad de Sevilla. (1252)".

El rey Fernando III, llamado El Santo, fue rey de Castilla en el siglo XIII y unificó los reinos leonés y castellano. Además, durante su reinado se conquistó Jaén, Córdoba o Sevilla en el marco de la Reconquista. Durante su reinado se comenzaron a construir la catedral de Burgos, la de Toledo o la de León y la Universidad de Salamanca fue ampliada. Enterrado en la Catedral de Sevilla en 1252, fue canonizado en 1671 por el papa Clemente X. Fernando III es el patrón de Sevilla.

Respecto a Juana de Arco, dice el documento que distribuye a los santos en el calendario: "en Rouen, en la región de Normandía, en Francia, santa Juana de Arco, virgen, conocida como la doncella de Orleans, que después de luchar firmemente por su patria, al final fue entregada al poder de los enemigos, quienes la condenaron en un juicio injusto a ser quemada en la hoguera. (1431)".

Juana de Arco fue la mujer que devolvió el honor a la corona de Francia en el siglo XV, pero murió acusada falsamente de herejía. Condujo al ejército a la liberación de Orleans de los británicos por el impulso de una misión divina.

SANTORAL COMPLETO DEL 30 DE MAYO
De acuerdo con el Martirologio, el santoral de hoy, 30 de mayo, festeja las siguientes onomásticas:

Fernando III de Castilla, el Santo
San Gabino, mártir
Santos Basilio y Emelia de Cesarea
San Anastasio, obispo
Santa Dimpna
San Huberto, obispo
Santa Juana de Arco
San Lucas Kirby
Beatos Guillermo Filby, Lorenzo Johnson y Tomás Cottam
Beatos Guillermo Scott y Ricardo Newport
San Matías Kalemba
San José Marello
Beato Otón Neururer
  •  

papo1



Visitación es un nombre homenaje a la aparición de la Bienaventurada Virgen María a su prima Santa Isabel.

31 mayo, 2024

Visitación es un nombre femenino de origen bíblico. Alude a la vista de la Virgen María a Santa Isabel. En España, 6.260 mujeres celebran su santo gracias a la Visitación de la Bienaventurada Virgen María.

La visitación de la Virgen María es uno de los episodios más importantes del libro sagrado del cristianismo. El pase bíblico donde se relata contiene expresiones muy apreciadas por diferentes denominaciones cristianas. Entre ellas se cuentan las palabras de Isabel, incluidas hoy en el "Ave María", la oración mariana por antonomasia del catolicismo, y la respuesta de María a modo de cántico, conocida como el "Magníficat".

El Evangelio de Lucas 1,39 refiere que María fue "con prontitud" a una ciudad de Judá situada en la región montañosa tras la Anunciación. Hoy en día, esta ciudad es preferentemente identificada con Ain Karim, situada seis kilómetros al oeste de Jerusalén.


La visita de María tenía como finalidad asistirla y, al mismo tiempo, recibir consejo. La traducción del texto griego meta spoudēs puede significar "con prisa", pero también "muy solícitamente" o "con impaciencia". De allí, que se suele interpretar la actitud de María como un ejemplo de servicio y entrega a los demás.

Este y otros santos son celebrados durante el 31 de mayo:

San Silvio de Toulouse

Santa Petronila de Roma

San Félix de Nicosia

San Hermias de Comana

San Noé Mawaggali
  •  

papo1



San Justino mártir, fundador del Didascáleo romano, una escuela de filosofía cristiana. Hizo un discurso sobre cómo vivían la fé los primeros cristianos.

31 mayo, 2024

Justino es un nombre masculino de origen latino, cuyo significado es 'aquel que obra con justicia'. Hoy, en España, 1.517 hombres celebran su santo gracias a San Justino mártir.

Este santo nació en Flavia Neapolis, propiedad del Imperio Romano, entre el año 100 y 114. Su familia era pagana de habla griega, aunque él se reconocía como samaritano, por lo que fue educado con ese contexto cultural. En su Diálogo con Trifón cuenta que estudió filosofía con diferentes maestros que por una u otra razón le decepcionaron.

Por este mismo motivo, Justino se convirtió al cristianismo, ya que antes reconoce haber profesado la filosofía platónica en Éfeso, en tiempos de Adriano. De hecho, dedicó el resto de su vida a difundir lo que él consideraba la verdadera filosofía.


El concepto que él tenía sobre esta filosofía radica esencialmente en el sincretismo judeo-alejandrino. Parece ser que viajó bastante, y que al final de su vida se instaló en Roma, donde fundó el Didascáleo romano, una escuela de filosofía cristiana.


Durante la época en la que Marco Aurelio estaba en el gobierno, este santo fue martirizado en la capital del Imperio, debido a sus disputas con el cínico Crescencio, siendo Junio Rústico prefecto de la ciudad entre 162 y 168.

Justino es uno de los mártires que demuestra, desde el punto de vista histórico, de cómo la Iglesia celebraba el culto desde que comenzó. En el capítulo 2, versículo 42 del libro Hechos de los Apóstoles, se lee "Perseveraban asiduamente en la doctrina de los Apóstoles y la comunión, en la fracción del pan y en las oraciones". De allí que su famoso discurso eucarístico sea citado siempre como referencia de cómo vivían la fe los primeros cristianos.

Este y otros santos son celebrados durante el 1 de junio:


Nuestra Señora de la Luz

San Aníbal María Di Francia

San Caprasio de Lérins

San Floro de Arvernia

San Fortunato de Montefalco

San Íñigo de Oña

San Isquirión y compañeros

San José Tuc

San Próculo de Bolonia

San Ronan de Quimper

San Simeón de Tréveris

San Vistano
  •  

papo1



San Marcelino y San Pedro, ambos defendieron el cristianismo hasta ser apresados por predicar su fe.

2 junio, 2024 00:01GUARDAR

Marcelino es un nombre masculino de origen latino, cuyo significado es 'relativo al dios Marte'. En España, son 13.511 los hombres que celebran su santo este día en su honor. Pedro, nombre de origen latino, significa 'piedra' y junto a Marcelino fue martirizado. En nuestro país son 206.755 los hombres que celebran su santo este día.

Estos santos vivieron en la época del Imperio Romano, de hecho, Marcelino era sacerdote en Roma y Pedro exorcista durante el reinado de Diocleciano. Tanto Marcelino como San Pedro, otro mártir, fueron apresados y encerrados por profesar su fe.

De hecho, defendían el cristianismo con tal ímpetu en la propia prisión, que incluso lograron evangelizar a los cautivos. Por ejemplo, el carcelero Artemio se convirtió en compañía de su mujer y su hija gracias a los protagonistas.


Por esa conducta de fidelidad a Dios, finalmente, tanto San Pedro como San Marcelino fueron condenados a muerte por órdenes del magistrado Severo. Los soldados llevaron a Marcelino y Pedro a un bosque, conocido como la Selva Negra, con el objetivo de que nadie supiese dónde fueron martirizados. No obstante, al final se supo, ya que se cuenta que el propio verdugo se convirtió al cristianismo.

De ahí que las mujeres Lucila y Fermina encontraran los cadáveres de los mártires Pedro y Marcelino y les dieran santa sepultura en las catacumbas de San Tiburcio, sobre la Vía Labicana.

Años después, el emperador Constantino mandó construir una iglesia sobre la tumba de los mártires, pero los cuerpos se trasladarían de un lugar a otro hasta descansar para siempre en el monasterio de Selingestadt, a unos 22 kilómetros de Francfort (Alemania).

Este y otros santos son celebrados durante el 2 de junio:


Blandina

Dictino

Domingo Ninh

Erasmo

Eugenio I papa

Guido de Acqui

Juan de Ortega

Nicolás de Trani

Potino
  •  

papo1



San Carlos Luanga, favorito del rey, reemplazó a José como jefe de la comunidad cristiana.


3 junio, 2024


Carlos, nombre masculino de procedencia germana cuyo significado es 'hombre libre'.  Actualmente, 275.232 hombres en España reciben este nombre y celebran su santo gracias a San Carlos Luanga.

Según lo que conocemos sobre su historia, se trata de un hombre que nació en algún momento comprendido entre los años 1860 y 1865 en Buganda, Uganda. Sirvió en la corte del rey Mwanga II como paje. En el año 1885, este monarca emprendió una persecución contra los cristianos anglicanos y católicos, recién convertidos a la fe por la Sociedad de los Misioneros de África, popularmente conocida como Sociedad misionera de los Padres Blancos. Muchos de los que fueron perseguidos, como es el caso de Carlos, pertenecían a la corte del rey.

Tras una gran masacre perpetrada sobre los anglicanos en ese mismo año, el sacerdote católico Joseph Mukasa reprochó al monarca su actuación. Rápidamente se ordenó su decapitación y la detención de todos sus seguidores. En secreto, Carlos fue bautizado para que asumiera las funciones del cargo eclesiástico.


Esto no fue así durante un periodo largo de tiempo. Se trató de un sacrificio por amor a Dios, ya que no tardó en ser descubierto. Tanto él como 21 compañeros fueron quemados vivos el 3 de junio del año 1886 en Namugongo por no querer abandonar la fe cristiana. Los creyentes fueron canonizados por el Papa Pablo VI en el año 1964, y en la misma ciudad que les vio morir, se les conmemora hoy en la Basílica de los Mártires de Uganda.


Este y otros santos son celebrados durante el 3 de junio:

Cecilio de Cartago

Clotilde

Cono de Lucania

Davino armenio

Genesio de Clermont

Hilario de Carcasonne

Juan Grande

Kevin de Glendalough
  •  

papo1



Noemí es un nombre femenino que procede del hebreo. Su significado es 'dulzura'. Hoy, 29.845 mujeres celebran su santo gracias a Santa Noemí, personaje del Antiguo Testamento.

Conocemos varios puntos clave de la vida de Noemí. Por un lado, fue suegra de Ruth, antepasada de David y, por tanto, de José, esposo de María. Además, fue la mujer de Elimélec, natural de la región de Efrata, actual Belén. El hambre obligó a esta familia, con dos hijos, a mudarse a a Moab, donde Noemí quedó viuda. Diez años más tarde murieron también sus dos hijos. La mujer, desposeída de su familia, decidió emigrar a Judá junto con Ruth, al contrario que el resto de viudas de aquella tierra. Por otro lado, sabemos que ambas mujeres sabían que eran demasiado viejas para engendrar más hijos, por lo que renegaron de la idea de volver a casarse y se entregaron a Yahveh.

A su regreso a Belén, pidió a las mujeres que la llamasen Mará, que significa 'amarga', ya que "el Todopoderoso me ha tratado de forma amarga". Ambas voluntariamente comenzaron a trabajar en la cosecha de Boaz, un pariente de Elimélec que había comprado sus tierras.


Lo que sabemos es que, allí, la santa aseguró percibir en su piel la mano de Yahveh. Esto lo interpretó como una señal para exigir la devolución de los terrenos. Ruth se casó con Boaz en favor de Noemí, según la antigua ley de levirato, la cual obligaba a las mujeres viudas a casarse con el hermano de su fallecido esposo. Cuando Ruth dio a luz a un hijo, las vecinas dijeron: "Le ha nacido un hijo a Noemí". Por ello, Obed, el niño nacido, fue considerado como el heredero legal de la casa de Elimélec de Judá.

Este y otros santos son celebrados durante el 4 de junio:

- San Optato de Milevi

- San Petroc de Cornualles

- San Quirino de Sisak

- Santa Ruth

- San Francisco Caracciolo

- San Gualtero de Servigliano

- San Metrófano de Bizancio

- Santos Nicolás y Trano
  •  

papo1



San Bonifacio logró evangelizar Alemania y es considerado su Apóstol.

5 junio, 2024


Bonifacio es un nombre masculino que viene del latín bonus (bueno) y fatum (hado), por lo que se traduce como 'buen destino'. Actualmente, 3.040 hombres en España reciben este nombre y celebran su santo en honor a San Bonifacio.

Este santo, como el "Apóstol de Alemania" nació en Credito, Reino Unido, en el año 680. Desde joven quiso ingresar en la vida monástica, situándose en contra de los deseos de su familia. Finalmente consiguió su objetivo y se formó en estudios teológicos en los monasterios de Exeter y Nutcell, convirtiéndose en profesor de teología con 30 años.

Se marchó hacia los Países Bajos en el año 715, con el objetivo de predicar el Evangelio y convertir a los paganos del norte de Europa. Su misión fracasó, en parte por culpa de la guerra en la zona entre Carlos Martel y Radbol, rey de los frisones. Pero Dios le tenía preparada otra misión. Tres años más obtuvo el encargo papal de organizar la Iglesia en Alemania y evangelizar a sus pueblos.


Tras un lustro predicando, el Papa Gregorio II le nombró obispo y volvió a Alemania con plenos poderes. Los bautizos que llevó a cabo en la región se contaron por miles y devolvió la fe a muchos cristianos que la habían perdido. Más tarde, obtuvo el rango eclesiástico de arzobispo y delegado papal.

El 5 de junio del año 754, terminó su evangelización. San Bonifacio tenía 70 años cuando fue asesinado junto con 50 compañeros en Flandes. Aun así, el santo dejó el camino marcado para la Alemania cristiana, con varios obispados, discípulos nombrados y un sinfín de conversiones.

Este y otros santos son celebrados durante el 5 de junio:

San Pedro Spanò

San Ilidio de Arvernia

San Eutiquio de Como

San Franco de Assergi

Santos Eoban y compañeros

San Doroteo de Tiro
  •  

Powered by EzPortal